miércoles, 5 de noviembre de 2008

Implementación de Experiencia en informática educativa

Actividad Seleccionada:
“Comprendamos lo que leemos

Subsector: Lenguaje y Comunicación articulado
Nivel educativo: NB2 - 3º y 4º Básico


Sugerencias de actividades para implementar la propuesta en el establecimiento:



1º. Motivación y presentación de propuesta a docentes de NB2.
Frente a los bajos resultados obtenidos en un diagnóstico aplicado en el 1º ciclo básico sobre velocidad y comprensión lectora, realizado en Junio y Octubre de 2008, se fundamenta y sensibiliza a los docentes sobre la necesidad e importancia de la utilización de los recursos informáticos en el aula como una estrategia de aprendizaje innovadora y atractiva que logre interesar, motivar y desarrollar el gusto por la lectura en nuestros alumnos y favorecer la velocidad y comprensión lectora en forma entretenida y accesible y que nos asegure un buen nivel de logros de aprendizajes.

2º. Junto con el coordinador de enlaces preparar presentaciones, de cuentos o de diferentes tipos de textos en Power Point, con atractivas láminas, mucho colorido, movimiento, sonido, etc. y realizar una demostración a los docentes de cómo trabajar la lectura con los alumnos en el aula, como una forma de lograr una alta motivación en ellos y compromiso en la implementación de esta propuesta.

3ª. Se realiza una mini capacitación para asegurarnos que cada docente maneje los conocimientos informáticos básicos para poder implementar esta propuesta, junto con apoyarlos para que elaboren sus propio material didáctico con el uso de las TIC.

4º. Incluir en la planificación del subsector de Lenguaje y Comunicación, de acuerdo a la selección de OFV – CMO. Calendarización de actividades, recursos necesarios y procesos evaluativos a realizar.
La Articulación con Comprensión del medio, se realizará a través de la elaboración de resúmenes de contenidos que se estén tratando, apoyados con dibujos o láminas en Power Point y se aplica la misma estrategia de trabajo interactivo de comprensión lectora, en donde aprenderán estrategias de estudio para abordar un tema, desarrollando habilidades cognitivas como: comprensión, aplicación, análisis, inferir, etc. Además esta actividad servirá de motivación para la introducción de Sofware educativos en el área de ciencias.

5º. Planificación de las clases con sus correspondiente inicio y motivación, desarrollo de las actividades propuestas en Power Point, con participación activa de los alumnos, evaluando el interés, participación y aprendizajes logrados por los alumnos en el cierre.

6º. Acompañamiento en el aula para evaluar y apoyar la implementación de la propuesta, por parte de UTP y/o coordinador de enlaces, además de apoyar el manejo adecuado de los recursos tecnológicos instalados.

7º. Evaluación en GPT, para compartir la experiencia con todos los docentes del establecimiento, con el objetivo de ir instalando esta cultura de uso de la TIC en el aula, al analizar los beneficios y logros de aprendizajes alcanzados.

No hay comentarios: